«Trabajar en nuestra tierra, crecer en nuestra gente»

Como Secretaria de Trabajo de la Provincia, respaldo y acompaño de manera plena el proyecto de ley presentado por el gobernador Alberto Weretilneck que establece que el 80% de los empleos generados en grandes obras y actividades estratégicas —oleoductos, gasoductos, minería, puertos— sean ocupados por trabajadoras y trabajadores rionegrinos.

Esta propuesta responde a un principio central de gestión: el desarrollo debe quedarse en casa y beneficiar primero a quienes viven aquí. Las oportunidades que se abran en nuestra tierra deben transformarse en trabajo, ingresos y proyección para las familias rionegrinas,  evitando que los beneficios del crecimiento se fuguen sin dejar un impacto real en las comunidades.

El proyecto incorpora herramientas concretas para su cumplimiento: la creación de un Registro Provincial de Trabajadores Desempleados, que permitirá vincular de manera directa la oferta y la demanda laboral; sanciones efectivas para las empresas que no respeten la ley; y la exigencia de un mínimo del 20% de participación de otros géneros, porque entendemos que la igualdad de oportunidades es parte esencial del desarrollo.

Pero esta política no se limita a fijar porcentajes: se articula con un trabajo de fondo para preparar a nuestra gente. La Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL) ya está en funcionamiento, ofreciendo capacitación gratuita y certificación oficial en oficios estratégicos. De esta manera, cada rionegrino y rionegrina tendrá la posibilidad real de acceder a los puestos de trabajo que se generen, con la formación y las habilidades que el mercado requiere.

Este modelo de provincia no se construye con discursos, sino con decisiones y acciones que garanticen que el progreso se traduzca en bienestar para la población. Un oleoducto, un gasoducto o un puerto no son solamente obras de infraestructura: son oportunidades para transformar realidades, y desde el Estado debemos asegurar que esas oportunidades no pasen de largo ni se concentren en pocos.

Con este proyecto de ley, este Gobierno reafirma una premisa clara: el crecimiento debe tener rostro rionegrino. Cada puesto de trabajo que se genera en nuestra provincia es un paso más hacia la dignidad, el arraigo y el fortalecimiento de nuestras comunidades.

En Río Negro trabajamos con compromiso, visión y justicia. Porque trabajar en nuestra tierra es crecer en nuestra gente. La defensa nace acá.

Por María Martha Avilez (*) Secretaria de Trabajo de Rio Negro.

Un comentario en “«Trabajar en nuestra tierra, crecer en nuestra gente»

  1. LA SECRETARIA DE TRABAJO NO PUEDE, NO DEBE CONVALIDAR LAS SUMAS EN NEGRO QUE EL GOBIERNO PIENSA IMPLEMENTAR CON LOS DOCENTES EN ACTIVIDAD.
    PERJUDICA A LOS JUBILADOS DOCENTES. LO SABE. NO ES NO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *