La Legislatura provincial aprobó hoy por mayoría y en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial.
La iniciativa obtuvo un rotundo rechazo desde el bloque Vamos con Todo.
“Es una manera de custodiar el patrimonio de la los rionegrinos”, expuso el legislador por el oficialismo provincial Lucas Pica, uno de los autores de la propuesta.
Añadió que “en la prestación de los servicios básicos tenemos que priorizar a aquel rionegrino que paga los impuestos y se levanta a forjar nuestra provincia con sus propias manos”.
Pica explicó que “ante el escenario de reducción abrupta de recursos y aumento significativo de la demanda, resulta necesario adoptar medidas para optimizar de manera eficiente los recursos destinados a los servicios públicos”.
“El Estado tiene el deber ineludible de adoptar mecanismos adecuados para administrar los recursos de la manera más eficiente y eficaz, garantizando así la continuidad del servicio”, sostuvo.
Más adelante Pica indicó que “el contexto actual evidencia la necesidad de regular el acceso de los extranjeros al sistema de salud pública y a la educación superior a cargo del Estado Provincial, con el objetivo de evitar un impacto negativo en la prestación a los ciudadanos rionegrinos”.
Describió que de acuerdo a la Ley Nacional de Migraciones los extranjeros se agrupan en cuatro categorías de residencia: Permanente, Temporaria, Transitoria y Precaria.
“Los residentes permanentes o temporarios recibirán prestaciones sanitarias y acceso a la educación superior en igualdad de condiciones con los ciudadanos nacionales”, mencionó y recalcó que ese segmento está sujeto al cumplimiento de diversas obligaciones fiscales, según su situación particular.
La iniciativa tuvo un duro rechazo del bloque Vamos con Todos, una de las exponentes fue la legisladora fue Ayelén Spósito, quien reclamó que el proyecto “prácticamente no tuvo debate en comisión” y añadió que “no vi ni leí en ningún lado que un rionegrino se haya quedado sin atención o sin un lugar en una carrera terciaria por un extranjero”.
Tras considerar que “con este proyecto se incumplen con puntos de las constituciones Provincial y Nacional”, se preguntó “si hace la diferencia” y “cuánto se va a recaudar”. “Se siguen creando leyes sin información precisa”, criticó.
Cerró diciendo que “esta es una discusión ideológica” y propuso que “antes de desviar los 3.900 millones de pesos que se le pagan a las clínicas privadas se podría invertir en la salud pública y pagar mejor a los trabajadores de la salud”.