Con una participación de aproximadamente el 69 por ciento del padrón electoral y con el 98,69 por ciento de las mesas escrutadas, la Alianza La Libertad Avanza se posiciona como la fuerza política ganadora en Río Negro. Este proceso electoral marcó la implementación del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), utilizado por primera vez en estas elecciones nacionales, lo que, según las autoridades electorales provinciales, contribuyó a un recuento más ágil y eficiente.
En lo que respecta a la elección de Senadores, Fuerza Patria logró obtener dos bancas con el 30,66 por ciento de
los votos, mientras que La Libertad Avanza se quedó con una al conquistar el 30,21 por ciento. Juntos Defendemos Río Negro, con un 26,97 por ciento, no alcanzó a obtener representación en esta categoría.
En la competencia por los escaños en la Cámara de Diputados, la Alianza La Libertad Avanza se llevó el primer lugar con el 34,27 por ciento de los sufragios, asegurando un representante. El segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 29,47 por ciento de los votos. Por su parte, Juntos Defendemos Río Negro, con el 26,09 por ciento, no logró obtener representación.
Con estos resultados, el oficialismo de Juntos Defendemos Río Negro se queda sin representación en el Congreso de la Nación. Los nuevos representantes de Río Negro en el Senado serán Martín Soria y Ana Marks por Fuerza Patria, junto con Lorena Villaverde de la Alianza La Libertad Avanza. En la Cámara de Diputados, Anibal Tortoriello representará a la Alianza La Libertad Avanza, mientras que Adriana Serquis lo hará por Fuerza Patria.


