Reflexiones del Movimiento Nacional de la Militancia Radical y Agrupación Raúl Alfonsín

Como integrantes del espacio político Movimiento Nacional de la Militancia Radical – Agrupación Raúl Alfonsín, queremos compartir algunas reflexiones surgidas de distintas instancias de análisis que hemos llevado adelante.

En primer lugar, queremos destacar la importancia de la política, entendida no solo como una herramienta de transformación social, sino también como un instancia de articulación de las diversas posiciones que existen en nuestra sociedad frente a la compleja situación social y económica que atraviesa el país.

El presente nos preocupa profundamente. No solo por el deterioro constante de las condiciones económicas y laborales, que se refleja en la creciente dificultad para acceder a los bienes básicos indispensables para la subsistencia —más allá de lo que indiquen los índices oficiales de inflación—, sino también por la baja calidad institucional que caracteriza a la actual gestión libertaria.

Un ejemplo de ello fue el reciente intento del Poder Ejecutivo de designar dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia sin el debido proceso constitucional, lo cual fue rechazado por el Senado. En este contexto, el radicalismo jugó un rol fundamental, reafirmando su compromiso con la defensa de la Constitución Nacional. Estuvimos donde había que estar: del lado de la legalidad y el respeto por la Carta Magna, frente al desapego institucional que demuestra el gobierno de Javier Milei.

Entendemos que, para actuar en el complejo contexto actual, necesitamos un partido fortalecido sobre la base de las coincidencias ideológicas —que, afortunadamente, son muchas entre los radicales—. Sabemos por experiencia, especialmente en el ámbito provincial, que cuando nos alejamos de esos puntos de encuentro, perdemos claridad, presencia y, con ello, el acompañamiento de la sociedad, lo que se viene reflejando claramente en los resultados electorales.

Si verdaderamente queremos a ser una alternativa tanto en Viedma como en el resto de la provincia, es fundamental reencontrarnos en esas coincidencias.

Es un reclamo creciente que Viedma recupere el lugar de ciudad capital que supo tener durante las gestiones radicales, frente al evidente retroceso que vivimos hoy. Para lograrlo, es imprescindible que nos comprometamos, todos juntos, a generar nuevas propuestas. Debemos convocar al Comité y sumar a los excelentes cuadros políticos y técnicos con los que contamos, para comenzar a elaborar una agenda de futuro. Esta convocatoria también debe extenderse a nivel provincial, de modo que podamos ofrecer a nuestros legisladores nuevas propuestas y comenzar a delinear una plataforma con vistas a construir una verdadera alternativa radical para todos los rionegrinos.

Sabemos que no es una tarea sencilla. Requiere de mucha generosidad, tanto para ocupar los espacios como para compartir conocimientos y experiencias. Pero estamos convencidos de que ese es el camino para volver a ser una fuerza política con vocación de gobierno, en Viedma y en toda la provincia.

El proceso de renovación de las autoridades partidarias representa una oportunidad clave para avanzar en ese sentido y  desde nuestro espacio estamos convocando  a todos los radicales que sientan que necesitamos refundar el partido sobre los principios que siempre sostuvimos, nuestro programa es la constitución nacional decía Yrigoyen y Alfonsín nos convocó con el preámbulo de la constitución, somos herederos de la reforma universitaria de 1918, somos el partido que ante la violencia política convoco a la vida y a la paz y acá en Rio Negro somos el partido que transformo la vida de la provincia haciéndola moderna, integrada y potenciando los distintos polos de desarrollo. Creemos en estos principios y tenemos las puertas abiertas para que te sumes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *