Piden «reiterancia» también en la provincia de Río Negro

Luego de una gran jornada democrática, los diputados nacionales aprobaron una serie de proyectos que consideramos de gran importancia para el día a día de la gente.

En primera instancia se suspendieron las PASO, una medida que deja de generar gastos e incordios para una sociedad que cada vez quiere más respuestas de la clase política. Las definiciones internas de un partido político las tiene que hacer el propio partido. Así de simple.

Por otro lado, se aprobó también la incorporación de dos figuras claves para que la justicia federal pueda terminar con las entradas y salidas de los delincuentes en las cárceles. Reiterancia y Reincidencia, si logran el apoyo del Senado, van a ser dos nuevos elementos jurídicos y procesales para que los jueces, fiscales, abogados y demás puedan pedir la prisión preventiva a las personas que tienen causas abiertas y siguen dedicándose a delinquir y violentar a la sociedad. Sin ir más lejos y como ejemplo actual, podemos citar el ejemplo del infame Jones Huala. Muchos de sus nuevos actos delictivos no hubiesen podido realizarse ya que con estas nuevas figuras propuestas no hubiese obtenido nunca la libertad.

Esta buena noticia tiene un bemol rionegrino, al cual estamos lamentablemente acostumbrados. En la Legislatura provincial hemos presentado en marzo del 2023 un proyecto para que la figura de REITERANCIA sea incorporada en el código procesal, y el proyecto ahora duerme en el limbo burocrático. Sospechamos que esto es así porque el actuar del gobierno provincial y sus legisladores es tan simple y rudimentario que duele: como la autoría del proyecto no es de ellos, no le dan lugar a las iniciativas. Y así, triste solitario y final, esa gran capa de mediocridad y mezquindad política nos deja nuevamente a los rionegrinos sin un elemento jurídico que permita mermar o atacar a los malhechores. Nuevamente la vieja política de “esto lo hago yo o nadie más” termina perjudicando a la sociedad, y así con esa matriz que estamos exponiendo, se pueden explicar varios baches y falencias que constituyen la devastada gestión provincial.

¿Qué pedimos? que no miren más para el costado, que entiendan la realidad que está sucediendo a nivel nacional, que es hora de actuar con firmeza, darle herramientas a las fuerzas de seguridad y la justicia para que los delincuentes tengan que estar donde les corresponde, TRAS LAS REJAS. Basta de impunidad, de mediocridad política, NO HAY MÁS CUERDA PARA TIRAR. Pedimos prioridad para el tratamiento de nuestro proyecto y que de una vez por todas empecemos a generar resultados positivos a una sociedad que cada día mira más de reojo a una clase política sobregirada en ombliguismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *