El municipio de Patagones tuvo una destacada participación en el XXVIII Congreso Nacional del Agua, donde el intendente Ricardo Marino y la secretaria de Planeamiento, obras y servicios, Pamela Baffoni, presentaron su enfoque sobre la problemática que tiene Carmen de Patagones por de la erosión de su costa.
Este evento reunió a académicos, funcionarios de diversas provincias y expertos internacionales, abordando temas cruciales como la gestión de cuencas, riesgos hídricos y adaptación a fenómenos climáticos extremos.
La actividad contó con la presencia de Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, y del Subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Néstor Álvarez.
En la ocasión, el Intendente Marino enfatizó la importancia de la participación de Patagones en el congreso, reafirmando el compromiso local con políticas públicas que promuevan la protección de las costas y la gestión sostenible del agua. En sus palabras, Marino afirmó: “La participación de Patagones en este espacio es fundamental para reafirmar nuestro compromiso con políticas públicas que promuevan la protección de las costas y la gestión sostenible del agua”. Además, expresó su preocupación por los riesgos asociados a la erosión costera, resaltando la necesidad de implementar medidas preventivas ante los desafíos climáticos actuales.
Pamela Baffoni, por su parte, también abordó la situación crítica de la erosión en la costanera de Patagones. En su intervención, destacó que el municipio enfrenta un problema grave, especialmente en un sector de aproximadamente 600 metros, donde en la zona de malecón, el río va erosionando y generando el rompimiento de la infraestructura.
Asimismo, Baffoni hizo un llamado a la provincia para obtener apoyo financiero, reconociendo que el municipio carece de los recursos necesarios para enfrentar una obra de esta envergadura: “Es muy necesaria para Patagones y muy solicitada para la tranquilidad de nuestros vecinos” concluyó señalando la importancia de actuar rápidamente para garantizar la seguridad de la comunidad.


En este contexto, la funcionaria brindó precisiones del proyecto para estabilizar la margen izquierda del río, cuyo objetivo es detener la erosión y brindar estabilidad a los taludes. La obra se dividirá en dos etapas, priorizando las áreas más críticas, e incluirá acciones de contención, colocación de membrana geotextil y construcción de un enrocado especializado.
Esta intervención busca mitigar los efectos de la erosión y asegurar una gestión adecuada de los recursos hídricos en la región.