El incendio que afecta a El Bolsón continúa activo y las condiciones climáticas adversas han dificultado las tareas de combate en las últimas horas. El operativo moviliza a más de 400 personas en terreno, apoyados por medios aéreos (que operan con limitaciones por el humo) y unas 50 unidades móviles. El Comité de Emergencia (COEM) evalúa las próximas acciones.
Ante el avance del fuego y de acuerdo a lo que se informó en COEM, se dispuso la evacuación preventiva de un sector de Costa del Azul para resguardar la seguridad de la población.
Durante la jornada, el fuego cruzó nuevamente el Hue Nain tras saltar el río, reactivando focos en distintos sectores de mallín y alcanzando la zona de acceso a Cascada Escondida.
Si bien el operativo cuenta con el apoyo de 3 aviones hidrantes y 4 helicópteros de combate y logística, hoy las aeronaves operaron con limitaciones debido a las condiciones meteorológicas y la presencia de humo, lo que afectó el desarrollo del operativo.
![](https://silvercoder.rionegro.gov.ar/files/1739154592_a6eb975a7b82fe8a69e1.jpeg)
Las tareas de combate se llevan adelante según la planificación establecida por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), con recursos desplegados en los sectores más críticos.
En paralelo, se implementó un operativo de ordenamiento del tránsito en conjunto con Policía de Río Negro, Gendarmería Nacional y la Dirección de Tránsito Municipal. Gracias a estas acciones, se logró evitar siniestros, controlar el acceso a las zonas de mayor peligro y proteger tanto a residentes como a voluntarios que colaboraron en el área. Además, se agilizó el desplazamiento de los vehículos de emergencia.
Asimismo, a lo largo de la jornada se abastecieron los reservorios de agua de distintos barrios mediante camiones municipales, suministrando también a un gran número de camionetas de voluntarios que distribuyeron el agua en todo el sector, especialmente en callejones donde los camiones no podían ingresar.
Instrucciones importantes
- Acatar las órdenes de evacuación en caso de ser necesario.
- No acercarse a la zona del incendio ni obstaculizar el trabajo de los equipos de emergencia.
- Evitar la circulación en sectores afectados, donde hay riesgo de caída de árboles sobre el tendido eléctrico y caminos.
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de información no verificada.
Lugares habilitados
El Polideportivo Municipal ha sido habilitado como Centro de Evacuados, donde se reciben a todas las personas que así lo requieran.
En tanto, el Gimnasio “Américo Torres” funciona como un Centro de Recepción y Clasificación de Donaciones, donde se organizan los productos y elementos para su posterior distribución.
La Parroquia Nuestra Señora de Luján es el Centro de Donaciones, para que los vecinos y vecinas puedan acercar su ayuda, mientras que el CET 23 de Mallín Ahogado es el Centro de Distribución de Donaciones, donde se redistribuye a todos los vecinos y vecinas de la zona afectada.
![](https://silvercoder.rionegro.gov.ar/files/1739154660_6c0bc9192e805e900892.jpeg)
Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF Río Negro: 72 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la Central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 46 combatientes con herramientas manuales.
- Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 3 aviones hidrantes AT 802. Se asiste con pronóstico específico de incendios.
- APN Parques Nacionales: 5 combatientes con herramientas manuales y un móvil Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 5 combatientes con herramientas manuales y 1 móvil
- Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a unos 150 bomberos voluntarios de distintos puntos de la provincia y elpaís.
- Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
- Bomberos de Policía de Río Negro: 14 combatientes con 1 URO y 1 Scam
- Equipo del Aeródromo El Bolsón
- Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes con herramientas y un móvil
- ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro
- Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
- Administrativo Provincial y Aeródromo: Puntos Wi-fi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno
- Lago Escondido: 1 Helicóptero Bell 429 LV-FUR
- Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
- División bomberos de policía de Buenos Aires del Ministerio de Seguridad: 32 combatientes y 16 personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.
- Ministerio de Desarrollo Social
- SIARME: Dispositivo de ambulancia, médico, chofer, enfermera y complejidad en la ambulancia.
- Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo
Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo Escolar para Maestranza en las oficinas
- Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
- Medios y personal del Ejército Argentino hacia el Bolsón: Vehículos: 1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner. Personal: 1 Of Jefe, 1 Of Subalterno, 3 Suboficiales, 7 Sold Voluntarios , (2 Oficiales /2 Suboficiales), 1 MB 1726 (2 Suboficiales / 8 Soldados Voluntarios)
- COER
- Vialidad Provincial
- INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
- Ministerio de Seguridad de Río Negro
- Secretaría de Gobierno de Río Negro
- Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
- Bomberos de Policía
- Policía de Río Negro
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
- Seguridad Vial Provincial
- EDERSA
- Consejo Escolar
- Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino: 6 agentes con 5 móviles a disposición
- CAEB con recorredores
- Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
- Gendarmería Nacional
- DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
- Vialidad Nacional
- Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
- Cooperativa Eléctrica de Bariloche
- Guardaparques Municipales de Bariloche: 5 personas y una camioneta
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
- Bannex, baños químicos