El Deliberante se suma a la lucha contra la Endometriosis

En el Día Mundial de la Endometriosis, el Deliberante propone visibilizar y concientizar sobre la enfermedad que afecta del 5 al 10% de la población en edad reproductiva. Una de cada 10 mujeres la padece afectando su calidad de vida.

La iniciativa, que presentará la concejala Roberta Scavo -Juntos por el Cambio-, propone instaurar este día en el ámbito local con el fin de implementar campañas de difusión, visibilización, información, concientización y prevención de la Endometriosis con el objetivo de posibilitar su diagnóstico precoz, control y tratamiento adecuado e integral.

“Actualmente, la  Cámara de Diputados de la Nación ha dado media sanción al proyecto de ley que establece y garantiza a las mujeres de todo el país el acceso integral a la detección, diagnóstico, estudios, control y tratamiento de la enfermedad. Así como también para definir al 14 de marzo como el Día Nacional de los medicamentos y terapias necesarias para el abordaje de la Endometriosis”, manifestó la concejala de Juntos por el Cambio.

Asimismo, Scavo resaltó imperioso que desde el ámbito municipal nos sumemos y hagamos nuestra parte. “Debemos preocuparnos por la salud de nuestras vecinas y en ese sentido tenemos la responsabilidad de educar y concientizar sobre la Endometriosis. Actuar con la información como herramienta de prevención ante una patología muchas veces con diagnósticos erráticos y tardíos, tratamientos no efectivos y cirugías mal indicadas que conllevan a la infertilidad de la mujer”.

Endometriosis

La Endometriosis, es una enfermedad considerada benigna, en donde aparece y crece el tejido endometrial fuera del útero. Este tejido se ubica en la cavidad pélvica, en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria, en el intestino. Menos frecuentemente puede este tejido aparecer fuera del abdomen, en los pulmones u otras partes del cuerpo.

Esta patología provoca dolor intenso (pelviano crónico, dismenorrea, dispareunia), infertilidad o ambos síntomas que alteran la calidad de las mujeres. Afecta su vida cotidiana, su vida laboral, social y económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *