“Es para destacar que se avance en experiencias de este tipo en el ámbito educativo”, dijo Nora Aurora Cader, Defensora del Pueblo del Municipio de Viedma, tras la reunión que mantuvo con Ángel Paz, docente e integrante de la Subsecretaria de Cooperativas y Mutuales de Río Negro y en referencia a los valores y herramientas que brinda a niñas, niños y adolescentes la puesta en marcha de cooperativas y mutuales escolares en la provincia.
Indicó que «es para destacar que se avance en experiencias de este tipo en el ámbito educativo, ya que el asociativismo y el mutualismo nos desafían permanente a trabajar y reflexionar sobre las realidades de los grupos, los líderes, la resolución de conflictos, la convivencia, la empatía y el trabajo en equipo».
En esa sintonía, Paz, quien además es Docente Guía en la Cooperativa Escolar Lápices Felices de ESRN 107 del Barrio Padre Alejandro Stefenelli de General Roca, consideró que con estas experiencias “potenciamos la capacidad de los alumnos favoreciendo la formación ciudadana, ejercitando los valores, porque muchas veces las escuelas y los chicos necesitan proponerse nuevos desafíos”, y agregó que “desde nuestro ámbito acompañamos y generamos instancias de colaboración con ellos para poder, desde allí, dar a conocer el cooperativismo”.
Detalló, además, que en la provincia funcionan actualmente 20 cooperativas escolares y otras tres están en proceso de formación.
En esa línea, Cader destacó la existencia de leyes nacionales y provinciales que «declaran de interés e incluyen en la enseñanza los principios cooperativos» y remarcó que «participar de una mutual o cooperativa escolar es una experiencia pedagógica extraordinaria, que le permite a las y los estudiantes formarse en lo humano y en lo cívico, trabajando en equipo y fijándose objetivos y metodologías de trabajo».
![](https://estoquepasa.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/Cader-Paz-e1644961277368.jpg)