«Fue una reunión positiva”, dijo Nora Aurora Cader, Defensora del Pueblo del Municipio de Viedma, tras el encuentro que mantuvo ayer con Fernando Curetti, Superintendente General del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro, en la sede central del DPA, para plantear la problemática de los barrios FONAVI, que se ven afectados permanentemente por desbordes cloacales y cortes en el suministro de agua potable.
Indicó que «valoramos la predisposición manifestada por el titular del DPA y bregamos que pueda dar cabal cumplimiento a las tareas que le atañen, realizando un efectivo cumplimiento de control de concesiones de los servicios de agua potable y saneamiento” y remarcó, “y que se pueda seguir avanzando en la planificación y ejecución de obras hidráulicas y sanitarias, control de calidad y de protección de nuestros invaluables recursos hídricos».
Cader y Curetti valoraron este primer paso que se ha dado para avanzar en el recambio total de las cañerías principales de agua y cloacas en el Barrio Guido para dar una solución definitiva a un problema de años, y que ha tenido la participación de ARSA elaborando el proyecto, del DPA aportando el financiamiento y del municipio asumiendo la responsabilidad de gestión administrativa de todo el proceso. Aunque aún resta que esto sea rubricado por el directorio de la empresa para que finalmente se ponga en marcha.
En esa línea, la Defensora del Pueblo destacó el avance de este convenio que podría significar un precedente concreto para avanzar en la resolución de situaciones similares que se viven en otros barrios de Viedma y en otros puntos de la provincia y precisó, en relación a las demoras en la puesta en marcha de las obras planificadas, que «esperamos que el Ejecutivo Provincial articule todos los mecanismos a su alcance para que los trabajos se puedan iniciar con la mayor rapidez posible” y agregó que “ya bastante tiempo han sufrido las vecinas y vecinos los problemas de convivir a diario con las aguas servidas y de contar con un servicio de agua potable que literalmente llega a cuenta gotas, con toda la carga negativa que estas situaciones tienen para su salud, su calidad de vida y para el ambiente en el que vivimos».
Sobre los desbordes cloacales, Cader aseveró que “le remarcamos a Curetti, que no se trata de una problemática de tal o cual barrio, sino de un problema que atañe a toda la ciudad y a toda la cuenca del río Negro, porque esas aguas residuales en la gran mayoría de los casos escurren hacia los desagües y terminan desembocando en el cauce del río más importante de toda la Patagonia», y realizó, además, un repaso de las múltiples presentaciones realizadas ante la Defensoría por parte de usuarias y usuarios del servicio, tanto por los cortes en el suministro de agua, los problemas derivados de los desbordes cloacales y por las quejas puntuales por mala atención o falta de respuestas de la empresa concesionaria Aguas Rionegrinas.
Sobre esta problemática, los funcionarios coincidieron en que no se puede descargar la responsabilidad en la figura de los consorcios de estos complejos habitacionales, como se pretendió inicialmente desde la empresa para desentenderse del tema, ya que desde mediados de los años 80 se encuentran totalmente inactivos y no hubo ninguna acción desde el Estado para que se pusieran efectivamente en funcionamiento.
En ese sentido, la defensora del Pueblo planteó también, que “aparece como un despropósito que la empresa busque concientizar a la comunidad sobre el uso racional del recurso con campañas publicitarias, mientras en la práctica por desperfectos en cañerías o filtraciones y deficiencias en los tanques elevados que tienen los distintos barrios de la ciudad se derrochan miles y miles de litros diarios de un recurso valiosísimo y escaso como es el agua potable”.
Por su parte, Curetti le indicó a la Defensora del Pueblo que la normativa vigente establece que la empresa tiene un plazo de hasta 6 horas para brindar una respuesta a los reclamos de los usuarios y que superado ese lapso quedan automáticamente habilitados a recurrir al DPA, a través de la línea gratuita 08102221372; el correo electrónico: dparionegro@dpa.rionegro.gov.ar; y las líneas telefónicas (02920) 425411 y 423456.