Brigadistas avanzan en la contención del fuego en El Bolsón

Combatientes y bomberos continúan trabajando en la contención del incendio en El Bolsón. Las lluvias, el descenso de la temperatura y la menor intensidad del viento favorecieron las tareas de control, aunque aún persisten focos activos en algunos sectores. El SPLIF estimó que la zona afectada alcanza las 3.637 hectáreas.

Durante la jornada, el esfuerzo de los brigadistas permitió contener el avance del fuego en áreas cercanas a zonas pobladas, como el acceso a Cascada Escondida, CEA 3 y Callejón Rozinka.

En las zonas donde el incendio sigue activo, se trabaja con herramientas manuales, medios aéreos y líneas de agua para evitar su avance. También se realizan tareas de enfriamiento y monitoreo en sectores con presencia de humo.

Para reforzar el operativo, se sumaron dos paramédicos, tres integrantes del área logística del Ejército y 15 combatientes en «Natación 2», la zona más alta del incendio.

Se recuerda a la comunidad que persiste el riesgo por la caída de árboles en las zonas afectadas, por lo que se recomienda circular con extrema precaución. Además, se mantiene el corte preventivo de luz entre las 15 y 19 horas en los sectores de trabajo.

Para mañana, se espera una disminución del viento y un aumento de la temperatura. El cielo estará parcialmente nublado, con una máxima de 23 grados y una humedad relativa del 25%. El viento, proveniente del oeste, oscilará entre 5 y 15 km/h, aumentando hacia el mediodía a 15-25 km/h. No se prevén nuevas precipitaciones.

Se solicita a la población no acercarse ni circular por la zona de Chacras y el camino de Costa del Azul, donde se concentrarán los operativos y habrá restricciones al tránsito para facilitar el trabajo de los equipos.

Por otro lado, hoy Provincia y Nación reforzaron la coordinación de esfuerzos. El gobernador Alberto Weretilneck recibió al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, con quien analizó la situación. Ambos sobrevolaron las zonas más afectadas y supervisaron el trabajo de los equipos en terreno.

Recursos desplegados para combate del incendio

  • SPLIF Río Negro: 65 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
  • Servicio Nacional de Manejo del Fuego 40 combatientes con herramientas manuales.
  • Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 3 aviones hidrantes AT 802. Se asiste con pronóstico específico de incendios. Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia.
  • Protección Civil Provincial 8 agentes y 3 móviles
  • Bomberos de Policía de Río Negro: 14 combatientes con 1 URO y 1 Scam
  • Equipo del Aeródromo El Bolsón
  • ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
  • Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro
  • Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
  • Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wifi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
  • Laderas del Perito Moreno
  • Lago Escondido 1 Helicóptero Bell 429 LVFUR
  • Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
  • División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 32 combatientes y 16 personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.
  • Ministerio de Desarrollo Social
  • SIARME: Dispositivo de ambulancia, médico, chofer, enfermera y complejidad en la ambulancia.
  • Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo
  • Aguas Rionegrinas

Recursos desplegados en logística

  • Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
  • Ministerio de Defensa de la Nación a través  ministro Luis Petri
  • Medios y personal del Ejército Argentino hacia el Bolsón. Vehículos: 1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner. Personal: 1 Of Jefe, 1 Of Subalterno, 3 Suboficiales, 7 Sold Voluntarios , (2 Oficiales /2 Suboficiales), 1 MB 1726 (2 Suboficiales / 8 Soldados Voluntarios)
  • COER
  • Vialidad Provincial
  • INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
  • Ministerio de Seguridad de Río Negro
  • Secretaría de gobierno de Río Negro
  • Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
  • Bomberos de Policía 
  • Policía de Río Negro
  • Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
  • Seguridad Vial Provincial
  • EDERSA
  • Consejo escolar
  • Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
  • Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
  • CAEB con recorredores
  • Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
  • Gendarmería Nacional
  • DPA 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
  • Vialidad Nacional
  • Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
  • Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
  • Bannex, baños químicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *