«Este es el camino a seguir para frenar los abusos de las empresas”, dijo Rodolfo Aguiar, secretario adjunto de ATE Nacional, luego de las sanciones que impuso el Gobierno de Alberto Fernandez a 12 grandes empresas por faltantes de productos de consumo masivo.
Indicó que el Gobierno nacional le tiene que poner freno “a la avaricia de estos ricos e inescrupulosos» y reafirmó que «las sanciones sean más severas».
Aseveró también, que «estamos en medio de una pandemia y ni aún, así, los empresarios más ricos del país dejan de especular y buscar la forma de seguir aumentando sus fortunas a costa de las necesidades de la gente», y alertó que «¿cómo puede ser que una entidad que se posiciona quinta en el ranking de reputación nacional, según el Monitor Empresarial, genere el desabastecimiento que tanto nos perjudica a los argentinos?».
Sobre el monto de las multas que se aplicarán, Aguiar consideró, además, que «este es el camino a seguir para frenar los abusos de las empresas, aunque las sanciones deberían ser mayores por semejante inmoralidad en este contexto de crisis sanitaria».
En esa línea, la Asociación Trabajadores del Estado afirmó que las multas irán desde 500 a 10 millones de pesos por retención de volúmenes de producción o falta de entrega de productos y puntualizó que algunas de las empresas involucradas son Mastellone, Fargo, Danone, Paladini y Unilever y explicó que la imputación se realizó desde la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC).