Acusaron a tres médicos del hospital Zatti por la muerte de una paciente

La Fiscalía le formuló cargos a tres médicos por el delito de homicidio culposo tras el fallecimiento de una paciente en el hospital Zatti de Viedma. La causa de muerte habría sido peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo. 

Se oficializó la acusación contra un médico cirujano y dos médicas residentes en carácter de autor, y se habilitó el plazo de cuatro meses para la investigación.

Según el Ministerio Público Fiscal, la acusación para una de las profesionales residentes fue por el hecho ocurrido el 28 de septiembre cuando no brindó atención acorde a la lex artis a una paciente. Afirman que le dio el alta de guardia sin realizar una valoración clínica completa ni solicitar estudios complementarios.

“Esta conducta determinó una demora en el diagnóstico de apendicitis aguda y una consecuente pérdida de oportunidad terapéutica. La paciente evolucionó con sepsis secundaria a peritonitis por apendicitis no diagnosticada, falleciendo dos días después”, indicó la parte acusadora.

Al médico cirujano se lo acusó por no haber efectuado un adecuado control ni indicación de estudios complementarios pertinentes tras la cirugía, realizando una valoración insuficiente del cuadro. Igual acusación recibió la tercera, quien estuvo presente tras la cirugía y omitió realizar controles evolutivos.

Entre el sustento probatorio con el que cuenta la Fiscalía se mencionó la denuncia penal,la Historia Clínica de la paciente, informes sobre la atención brindada y testimonios del personal sanitario del nosocomio local.

Los defensores particulares intentaron deslindar la responsabilidad de las residentes, dado a su condición, pero este argumento fue desestimado por la jueza de Garantías tras dar por formulado los cargos propuestos por la acusación.

Glosario:

Lex artis es el conjunto de reglas técnicas, científicas y éticas que rigen el ejercicio de una profesión, especialmente en medicina. Se utiliza en el ámbito judicial para determinar si la actuación de un profesional se ajusta al estándar de buena práctica esperado, sirviendo como criterio para evaluar la responsabilidad y diferenciar entre una actuación correcta y una mala praxis.

No se trata de una ley específica, sino de un concepto que se concreta valorando las circunstancias de cada caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *