Con gran marco de público y autoridades locales, provinciales y de la región, se llevó el hoy domingo el acto inaugural de la 29° Exposición Rural de la Comarca Patagones – Viedma y la 13° Expo Nacional Patagónica de la Raza Hereford, en el predio de la Asociación Rural de Carmen de Patagones.
En representación del intendente municipal, Ricardo Marino, estuvo presente el secretario de Producción, Desarrollo Comunitario y Económico, Raúl Rosemberg, acompañado por el Secretario de Hacienda, Franco Balcarce, funcionarios del Gabinete Municipal, junto al presidente del Honorable Concejo Deliberante, Cristian Duarte, y concejales de distintos bloques legislativos.
Presidió la ceremonia el titular de la Asociación Rural, Gastón Scheffel, quien agradeció a todas las instituciones y personas que colaboraron en la organización.
“Nuestro querido y amado país es bello y extenso… y nosotros, como maragatos, seguimos eligiendo este lugar maravilloso para cumplir el legado de nuestros abuelos: amar el campo y nuestro suelo con esa cultura de trabajo que solo ellos supieron transmitir”, expresó Scheffel.
Además, ratificó el compromiso de la entidad con la defensa de la barrera sanitaria: “Cuando se toman medidas apresuradas, es nuestro deber como rurales cuidar y proteger el trabajo de cada uno de los patagónicos. Estamos convencidos de que o tiramos todos juntos o vamos camino a perder lo logrado”.
En representación del intendente, Raúl Rosemberg transmitió el saludo de Ricardo Marino y destacó el trabajo de los productores y expositores: “Hemos acompañado todo el proceso de instalación de la barrera sanitaria y las decisiones que se han tomado para fortalecer el estatus sanitario de Patagones, el único distrito bonaerense de la Patagonia. Además, trabajamos fuertemente en el mantenimiento de más de 3.300 km de caminos rurales y en la incorporación de nueva maquinaria para mejorar la conectividad de los productores”.
Rosemberg también subrayó la importancia de la Ley 12.322, y reconoció el acompañamiento de la Legislatura bonaerense en su defensa: “Esta norma es fundamental para sostener el diferencial productivo y sanitario que tiene nuestro distrito y que debemos cuidar entre todos”.
En ese sentido, destacó la presencia del Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, a quien agradeció por su compromiso con el sector productivo y su intervención para consolidar el estatus sanitario de Patagones dentro de la provincia.
Por su parte, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, subrayó la importancia de estos espacios de encuentro: “CARBAP es una institución que tiene 93 años y abarca más de 100 rurales de Buenos Aires y La Pampa. Venimos a acompañar, a escuchar y a plantear debates honestos. La barrera patagónica fue un tema que nos atravesó a todos y quisimos dar certeza a la discusión para que las decisiones se tomen con criterio sanitario y no político”.
Asimismo, llamó a los productores a involucrarse más en las instituciones: “Si dedicamos tiempo y recursos para mejorar nuestra genética, inseminar, regar y producir, también tenemos que dedicar un tiempo a participar de las mesas de decisión, porque con una mala política se puede perder todo en un segundo”.
En el marco del acto, el presidente del HCD, Cristian Duarte, junto a los concejales Jorgelina Castronovo y Ricardo Angos, entregaron al presidente de la Asociación Rural la declaración de interés municipal del evento.
La ceremonia contó además con la participación de autoridades provinciales, representantes de entidades agropecuarias, funcionarios de Viedma y Patagones, y público en general.
El momento culminante fue el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional, interpretado por la Banda de Música de la Policía de Río Negro, que fue especialmente aplaudida por los presentes.


Desfile de los Grandes Campeones
Como es tradición, el acto concluyó con el desfile de los animales premiados, un momento que simboliza el orgullo y el esfuerzo de los productores. Esta instancia permite mostrar al público los mejores ejemplares de la exposición, fruto de la dedicación y el trabajo de selección genética de toda la región, reforzando el vínculo entre el campo y la comunidad.