La Cámara Agraria participó de la presentación del cultivo de hidroponia organizado por el CET n°4

La Cámara Agraria participó en el CET N° 4 (Escuela Agrotécnica) de una jornada tras iniciativa de su directora, Silvia Luna, de la presentación del forraje verde hidropónico que estuvo a cargo del productor agropecuario y emprendedor Juan Andrés Balogh -Forraje Tecnol-, actividad que reduce significativamente el consumo de agua y brinda una alternativa de alimentación para el ganado

aumentando el contenido de proteína bruta de 18% (cultivo hidropónico común) a 25,67% en la semilla de trigo (cultivo hidropónico con sustrato de residuos de la industria cervecera) alcanzando niveles comparables a una alfalfa.

En representación de la Cámara Agraria participaron Daniel Vázquez, Marcelo Salamanca y el Ingeniero Agrónomo Mariano Palomar del equipo técnico de la entidad.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria, el cambio climático y la creciente tendencia a la sequía, el desarrollo de cultivos hidropónicos se consolida como una alternativa sustentable, eficiente y productiva frente a la agricultura tradicional.

El impulso de los cultivos hidropónicos fortalecería la producción local de alimentos promoviendo prácticas sustentables y resilientes frente al cambio climático que trae aparejado problemas de sequía en estos valles irrigados que desarrollan la ganadería. En épocas críticas como el invierno ha demostrado resultados exitosos según la experiencia de Balogh.

Para ello será necesaria acompañar al sector con capacitación sumando a través de ésta práctica innovación, asesoramiento y apoyo a los productores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *