La ciudad de Viedma vivió este domingo una gran jornada con la celebración de la primera edición de la Expo Alfajor, un evento que superó todas las expectativas, tanto por el récord de ventas como por la gran participación de los vecinos que se acercaron al Centro Municipal de Cultura para disfrutar de una propuesta que combinó sabor, cultura y desarrollo productivo.
El éxito del evento se reflejó en la masiva afluencia de público y en el impacto económico directo para los 18 productores de alfajores y los diversos productores de artículos regionales que los acompañaron.
Muchos de estos últimos son proveedores de los insumos e ingredientes —como frutos secos, miel y dulces artesanales— que hacen únicos a los alfajores presentados.
La respuesta de los asistentes fue tan positiva que la mayoría de los expositores agotaron su stock antes del cierre.
Uno de los momentos más esperados fue el Primer Concurso del Alfajor Viedmense. La elección estuvo a cargo de un prestigioso jurado compuesto por Francisco Ventura de la
Fundación Cocina Patagonia, la reconocida chef de la ciudad Magali Pardal, y Cecilia Weingartner, Chef y Docente del Instituto de Gastronomía.
Los premiados de la edición 2025 fueron:
Primer Premio: Dulce Cielo
Segundo Premio: Benditas Delicatessen
Tercer Premio: Eddna Cake
El Secretario de Desarrollo Económico, Producción y Turismo de la Municipalidad, Marco Magnanelli, destacó la importancia estratégica del evento: «Estamos muy orgullosos porque la Expo no es un hecho aislado, es la vidriera de un ecosistema que venimos fortaleciendo día a día. Ver a los productores de frutos secos y dulces como proveedores directos de los maestros alfajoreros es la materialización de nuestra visión, una economía local circular, que genera valor en cada eslabón de la cadena productiva. Este es el camino, el del trabajo conjunto y el de poner en valor la identidad y el motor viedmense».
”Este éxito es la manifestación más visible del ecosistema emprendedor. Este se compone de múltiples facetas que trabajan de manera conjunta: salas de elaboración, instituciones gastronómicas, políticas de apoyo a emprendedores, una riquísima producción local y una estrategia de promoción turística. Es la sinergia entre los productores, el sector educativo y el impulso y acompañamiento del gobierno municipal lo que crea un terreno fértil para el crecimiento”, agregó Magnanelli.


Por su parte, el intendente Marcos Castro, afirmó: «La respuesta masiva de los viedmenses a esta propuesta nos llena de alegría y confirma que estamos en el camino correcto. Esta Expo demuestra el talento, la calidad y el espíritu emprendedor de nuestra comunidad, Viedma es una ciudad de producción. Felicito a cada productor por un evento que, desde su primera edición, ya es un orgullo para Viedma y una nueva carta de presentación para nuestro turismo».
“Celebramos el resultado de esta iniciativa y reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas públicas activas que acompañen a quienes invierten, trabajan y sueñan en nuestra ciudad. El éxito de la Expo Alfajor es el éxito de un modelo de desarrollo local que demuestra que, cuando trabajamos juntos, lo