Se lanzó el Partido Solidario en Río Negro con la presencia de Juan Carlos Junio, secretario general del espacio a nivel nacional

El Partido Solidario en Río Negro se presentó oficialmente con la presencia de referentes rionegrinos y la participación especial del Secretario General a nivel nacional, Juan Carlos Junio. El acto de lanzamiento se realizó en el marco del plenario desarrollado el jueves de la semana pasada en Cipolletti que congregó a la dirigencia solidaria de los diferentes puntos de la provincia.

En la oportunidad, Junio destacó las actividades y la presencia que tiene el partido tanto en Río Negro como en Neuquén con miras a las próximas elecciones, destacando el carácter progresista, transformador y feminista del espacio que basa su línea política en los principios del cooperativismo.

En diálogo con la prensa, el secretario general explicó que “el propósito principal de este evento fue iniciar una campaña de adhesión y afiliación en todo Río Negro, que son acciones fundamentales para obtener la Personería Jurídica provincial que permitirá al partido tener iniciativa política, pronunciarse y fijar posición territorial”.

Cabe resaltar que en Neuquén el Partido Solidario ya cuenta con personería jurídica y una presencia consolidada de muchos años, con lo cual también se realizó su Congreso provincial en línea con su estrategia y acción política.

Junio expresó su “profunda satisfacción con la respuesta obtenida en ambas provincias” destacando que fue testigo de una “expresión del activismo político del Partido Solidario muy importante, lo que reafirma la visión de un partido militante y en acción permanente, sostenido en el tiempo con trabajo de base más allá de las representaciones institucionales y mediáticas”.

Líneas fundamentales

Con una trayectoria que se remonta a 2007, el Partido Solidario nació desde el corazón del movimiento cooperativo, promoviendo la democracia participativa, la distribución equitativa de la riqueza y una gestión pública centrada en las necesidades de la gente. La llegada del Partido Solidario a Río Negro busca consolidar un espacio político progresista y transformador, que impulse políticas públicas inclusivas y enfrente las desigualdades estructurales de la provincia.

¿Por qué Río Negro?

La provincia, pese a su vasta riqueza geográfica y productiva, arrastra décadas de desigualdad, infraestructura deficitaria y políticas públicas alejadas de las mayorías. Desde los Valles frutícolas hasta la Línea Sur, pasando por la costa y la cordillera, las problemáticas son comunes: rutas en mal estado, servicios básicos insuficientes, concentración de tierras y recursos en pocas manos, y un modelo económico que excluye a los sectores populares.

Frente a este panorama, el Partido Solidario propone en Río Negro:

-Recuperar la voz de los ciudadanos en los ámbitos de decisión.

-Promover un desarrollo integral que aproveche el potencial productivo, turístico y social de la provincia.

-Defender los recursos estratégicos (como el puerto de aguas profundas) bajo una mirada soberana y al servicio del pueblo.

«Río Negro no necesita más ajustes ni entrega de sus bienes, sino que necesita políticas que prioricen a su gente», afirmaron desde el partido.

El lanzamiento del Partido Solidario en Río Negro y el congreso provincial en Neuquén contó con la presencia de Juan Carlos Junio, un histórico dirigente del movimiento cooperativo argentino y una voz destacada en la construcción de espacios políticos progresistas. Con una carrera ligada a la defensa de la economía solidaria, la democracia participativa y la justicia social, su liderazgo combina el activismo gremial, la gestión cultural y la militancia partidaria.

Junio es presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), una organización clave del cooperativismo de crédito en Argentina, con más de 50 años de lucha por un modelo económico inclusivo y contra la financiarización neoliberal.

Además, es el director del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, un lugar desde el cual se promueve la batalla cultural desde un enfoque popular, formando jóvenes intelectuales y fomentando pensamiento crítico frente al neoliberalismo.

El cooperativista fue Diputado Nacional durante el período 2011-2015, y desde su banca, impulsó leyes vinculadas a la democratización del crédito, la soberanía económica y los derechos sociales.

Un proyecto político con raíces solidarias

Junio define a la política como «herramienta de transformación social», heredera de los valores cooperativos.

Democracia económica traducida en que «cada asociado, representa un voto»; distribución equitativa en contra la concentración de riqueza y el extractivismo financiero; e integración popular que articule con movimientos sociales, sindicales y culturales.

Esta visión de Junio refleja en el Partido Solidario que bajo su conducción nacional busca consolidar una alternativa política antimperialista, federal y con anclaje en las necesidades de las mayorías.«El cooperativismo no es solo un modelo económico, es una ética de vida. Nuestro partido lleva esa bandera a la política para disputar poder y cambiarle la vida a la gente», indica el referente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *