La Legislatura rionegrina inauguró este lunes una muestra fotográfica del desarrollo de la Instalación Escultórica “Identidad”, que se llevó adelante en espacios públicos de General Roca, por parte del C.E.T. Nº1 de esa localidad.
Se trata del primer homenaje a los estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad, de la provincia y del país, de estas características.
Para la presentación de la muestra estuvieron presentes, por la Legislatura el secretario legislativo, Daniel Ayala, y el director General de Gestión, Mario Sánchez, y parte del grupo que trabajó en la realización de las esculturas, Sonia Almada, artista plástica que pertenece a la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia en la delegación de Roca, los profesores Rodolfo Santillán y Jaime Martínez, y los alumnos Lautaro Arias y Jeremías Linardi.
Sonia
Almada explicó que el proceso comenzó el año pasado con una capacitación que se denominó “Arte Comunitario y Espacios Públicos”, organizada por la secretaría de Derechos Humanos.
Detalló que se hizo una escultura con material recuperado, que representa a las tres especialidades de la escuela: Mecánica, Construcciones y Computación. Asimismo, crearon los bancos para sentarse con el mismo metal y colocaron luces blancas y azules, que también acompañan el concepto artístico de la obra.
Uno de los alumnos, Lautaro Arias, contó que junto a sus compañeros “siempre íbamos con ánimo al taller, porque estábamos trabajando en algo que después nos iba a representar a nosotros, y no nos pudo parar ni la lluvia ni el viento, porque seguíamos ahí trabajando”.
Lautaro afirmó también que en este proceso “pudimos darnos cuenta de que todos los alumnos de la escuela somos iguales, que tenemos un mismo fin”, y rescató la colaboración de la comunidad, empresas, trabajadores de la construcción, y ex alumnos de la institución que se acercaron a ayudar.
El maestro de construcciones de tercer año, Rodolfo Santillán, explicó que durante la capacitación los alumnos esbozaron sus ideas y lograron un acuerdo en la imagen que querían, “que fue un arduo trabajo pero enriquecedor para todos”.
Para el trabajo se invitó a participar al C.E.T. N°18 de Villa Regina, que se abocaron a la creación de placas recordatorias escritas en el sistema Braille.
La instalación se ubicó en la plaza pública seca, en las calles Pampa y Alsina de Roca, a pocos metros de la entrada principal de la Escuela.
El proyecto fue declarado “de Interés Educativo” por el Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro, “de Interés Educativo y Cultural de la Provincia” por la Legislatura provincial, “de Interés Municipal” por el Concejo Deliberante de General Roca, y “de Interés Educativo la capacitación “Arte Comunitario y Espacios Públicos” para docentes.
Este año el trabajo continuará con la capacitación “Arte Comunitario y espacios Públicos” a los alumnos y otra para docentes del C.E.T.N° 1, y se realizarán más obras escultóricas en el patio de la Institución y, el año próximo, en el nuevo C.E.T. N° 33, cuyo edificio se encuentra en construcción.