Por falta de espacios más de 2600 alumnos se quedan sin Educación Física en Bariloche

Ya iniciado el año lectivo, la falta de gimnasios y espacios adecuados para la práctica de Educación Física, motivó el reclamo de docentes y alumnos al Consejo provincial de Educación, exigiendo que se garanticen las condiciones edilicias necesarias para el dictado de todas las materias de la currícula. Legisladores del Frente de Todos enviaron una Comunicación al Ejecutivo provincial para que se garanticen “soluciones de infraestructura a la carencia histórica de gimnasios en las escuelas”.
 
El proyecto de Comunicación ingresado este lunes por la bancada legislativa del Frente de Todos, reclama “al Poder Ejecutivo Provincial la necesidad imperiosa de garantizar a las niñas, niños y jóvenes de San Carlos de Bariloche el acceso a la Educación Física de manera adecuada y permanente”.
 
La presidenta del bloque del FdT, María Eugenia Martini, señaló que “el tema forma parte de los criterios, pero también de las dificultades que tiene el Gobierno provincial a la hora de definir y ejecutar sus políticas públicas”. En este sentido, la legisladora recordó que “durante 2021 hubo 32 obras escolares incluidas en el Presupuesto provincial, cuya ejecución fue cero por ciento”.
 
El reclamo es histórico en Bariloche, y “responde a la falta de políticas provinciales en Río Negro para nuestra zona, que no invierte en espacios para actividades físicas y de recreación”, agregó Martini, quien este lunes se entrevistó con directivos de esos establecimientos que expresaron su preocupación.
 
Al mismo tiempo, según se informó desde el Gobierno provincial, los alquileres de los gimnasios fueron pactados a partir de mayo. La solución es, sin embargo, tardía, y dejó a más de 2600 alumnos de una decena de escuelas de Bariloche sin clases de Educación Física.
 
“Son numerosas las escuelas afectadas: Escuelas Secundarias 44/33, 97, 45, 20, 2, 46/37, CET 25 y Escuela de Jóvenes”, puntualiza el proyecto del FdT.
 
Los legisladores recogen además la nota dirigida por los docentes a la delegación Andina del CPE en la que aseguran no haber obtenido ninguna respuesta ante los reiterados reclamos por este tema.
 
“Esta indiferencia y falta de políticas públicas inclusivas”, sostienen, “vulnera el derecho de adolescentes y jóvenes a participar de un espacio de aprendizaje fundamental para el desarrollo de su integridad”.
 
Los educadores responsabilizaron “al Ministerio de Educación y al correspondiente Consejo local de no garantizar el derecho social a la educación, de profundizar las desigualdades y de mantenerse al margen de la realidad de las comunidades educativas y sus territorios”, habida cuenta de otros tantos miles de alumnos que sí tienen la posibilidad de realizar sus prácticas físicas en lugares adecuados.
 
La falta de espacios cubiertos en Bariloche y la creciente demanda de parte de distintas instituciones -no solo escolares- son una constante en la ciudad, que a lo largo de décadas no ha encontrado respuesta en términos de inversión pública.
 
Desde UNTER recordaron que “la actividad física es fundamental para el desarrollo de los niños, jóvenes y adultos, mucho más en el actual contexto social. Necesitamos urgentemente gimnasios en Bariloche. Es prioridad”, señalaron desde el sindicato.
 
“Es hora de que el Gobierno revise sus prioridades, asigne los recursos y ejecute sus políticas públicas. En suma, que cumpla con sus obligaciones y garantice los derechos elementales de rionegrinos y rionegrinas”, concluyó Martini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *