La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) solicitó al Gobierno nacional el “urgente llamado a paritarias”

“No podemos esperar más”, dijo Rodolfo Aguiar, secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en referencia al pedido que realizó ese gremio al Gobierno Nacional para el llamado a Paritarias.

Indicó que la convocatoria para discutir los salarios de la administración pública nacional “debe ser inmediata”, para contrarrestar los efectos que la inflación está causando en los bolsillos de los estatales y señaló que “todos los días se verifican subas en alimentos, productos de primera necesidad, bienes y servicios que comúnmente consumimos los trabajadores».

Aseveró que “la inflación anual prevista por Guzmán ya no sirve como guía para las negociaciones”, y destacó que los controles de precios no han sido eficientes y la inflación anual prevista por el ministro de Economía “ha quedado absolutamente desactualizada” y aseguró que “ya no sirve como guía para ningún debate».

En esa línea, ATE puntualizó que el presupuesto aprobado para el 2021 preveía una inflación del 29%, y alertó que en el primer cuatrimestre del año acumuló una variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 13%, “por lo que a este nivel el año cerraría al menos 10 puntos por encima de la proyección oficial”, y precisó que ”el Gobierno afirma que el PBI aumentará 7% este año producto de la reactivación económica, pero desde el sindicato exigimos que la misma se vea reflejada en los sueldos de los trabajadores”.

Aguiar sostuvo que «no se puede cometer el error de pensar que reclamando se está beneficiando a la derecha” y agregó que “hacerle el juego a la derecha sería atarse a un acuerdo con el FMI que se traduzca en flexibilización laboral y más ajuste fiscal».

Remarcó, además que «cualquier acuerdo salarial debe ubicarse por encima de la inflación real como única posibilidad de modificar la lógica de reactivación económica actual que sólo beneficia a los sectores exportadores y a las grandes empresas», y reafirmó que según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado realizado por el Banco Central, la inflación para diciembre de 2021 se ubicará en 47,3%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *