Incremento salarial de 23,5 por ciento para los trabajadores de Prensa

Buenos Aires. Luego de varios meses de arduas negociaciones, el pasado viernes 23 de junio, se arribó a un acuerdo con la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) y FATPREN -Federación Argentina de Trabajadores de Prensa-, el cual debe ser aplicado de manera inmediata de modo que impactará directamente sobre la primera cuota del SAC.


El mismo consiste en un incremento anual del 23,5 % sobre los salarios generales y una cláusula de revisión que se activará cuando el índice del IPC supere el 20 % de incremento interanual.

El primer incremento del 12 % es sobre los salarios básicos del primer semestre (de marzo hasta agosto, inclusive), más otro aumento del 8 % a partir de septiembre y hasta febrero 2018. Además, las y los trabajadores percibirán un bono de 3.600 pesos (Categoría A) y 3.300 (Categoría B), en hasta seis cuotas sucesivas, entre septiembre 2017 y febrero 2018, de carácter no remunerativo, que implica un 3,5 % adicional mensual promedio para todo el segundo semestre.

Cuando el IPC supere el 20 por ciento, inmediatamente las partes reabrirán la paritaria para recomponer los salarios.

Federación

Al informar sobre el acuerdo alcanzado, desde la Federación explicaron que «si bien había un principio de acuerdo sobre una cláusula para que a partir de marzo de 2018 se aplicara a los salarios toda diferencia de inflación interanual, que no hubiese sido acordado durante la discusión si la inflación supera el 20 %, los empresarios, una vez más, cambiaron de opinión sobre la marcha y priorizamos la firma del acuerdo teniendo en cuenta que tendremos una instancia de dialogo para mejorar el presente acuerdo si la inflación supera el 20 %. Lo que si logramos acordar (abriendo una nueva instancia de diálogo) es que el 7 de noviembre las partes se juntarán a finde tratar el bono extraordinario de fin de año 2017».

Por otra parte, señalaron que «quedó establecido que el retroactivo correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo se liquidará en una única cuota, pagadera durante el mes de junio. De todos modos, se otorga la posibilidad de pagar ese retroactivo en tres cuotas sucesivas (junio, julio y agosto) de 1.600 pesos para los medios Categoría A y 1.450 pesos para la Categoría B, cada una, con la intención de facilitar que los trabajadores perciban efectivamente esa diferencia, que en muchos casos reciben en cuentagotas y en muchos casos según lo establecen arbitrariamente las empresas».

Además, agradecieron «a los compañeros de todo el país, que discutieron en asamblea y aportaron sus inquietudes, pareceres e ideas sobre el desarrollo de su paritaria salarial. Para alcanzar este acuerdo se tuvo en cuenta lo que quería la mayoría de las y los trabajadores de los sindicatos de base adheridos a la Federación».

Vale destacar que este año, «la discusión del CCT Nº 541/08 se desarrolló en un contexto muy adverso para los trabajadores/as de prensa en particular y para el movimiento obrero en general. Frente a la seria amenaza de flexibilizar nuestras condiciones laborales, mientras observamos la cotidiana desaparición de puestos de trabajo, con la industria de diarios de papel en retroceso y bajo la presión gubernamental para «bajar los costos laborales», el salario parece condenado a ser apenas uno de nuestros muchos temas de discusión», afirmaron.

Por tal motivo, consideraron que «resulta crucial mantenernos unidos y movilizados, en defensa de nuestros salarios, nuestros convenios colectivos y nuestras conquistas históricas, porque vienen por todos nuestros derechos».

Escala salarial

Asimismo, recordaron que «este acuerdo de salarios es un piso. Hasta donde se lo permita su organización y su fortaleza, cada sindicato, cada redacción del país tiene derecho a negociar condiciones por encima de las establecidas en el CCT y en nuestra escala salarial».

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) «apoyaremos con nuestra presencia activa todas aquellas luchas destinadas a obtener un porcentaje superior de incremento, en cualquier región del país, y acompañaremos las medidas de acción directa que determinen las y los trabajadores de cualquier sindicato con este objetivo».

Zona Patagónica

Por último, y con la intención de continuar de inmediato con la discusión paritaria por la Zona Patagónica, Federación señaló que «en breve designará representantes en la mesa de negociación, tal como se dispuso en el último Congreso de la FATPREN».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *