Exitosas jornadas hospitalarias del Zatti

Durante dos días, el personal que presta servicios de salud pública en el Área Programa Viedma participó en la XI Jornadas Hospitalarias “Multidisciplina y salud, un abordaje necesario”, donde se pudo visualizar el amplio espectro de saberes y prácticas que conforman la atención sanitaria de la comunidad.

Las XI jornadas fueron organizadas por el Comité de Capacitación, Docencia e Investigación (CCDI) y la Dirección hospitalaria.

La atención en consultorios y servicios, tanto del hospital como de los centros de salud, se retoma normalmente este lunes 3 de octubre.

Ponencias

Entre las ponencias del jueves 29 se pudo escuchar a Marta Aparicio, médica infectóloga, sobre “Tuberculosis cutánea por Mycobacterium tuberculosis, una patología muy poco frecuente”; a Gabriela Osses, médica tocoginecóloga y Laura Guttmann, médica generalista, sobre “Cáncer cérvico uterino, una enfermedad prevenible”; a Belinda Pérez y Vanesa Bueno, licenciadas en Enfermería, que hablaron sobre “Vacunación SARS-COV-2 en el personal de Salud”.

También expusieron Gabriela Narizzano y Mercedes Rodriguez, odontólogas, cuya ponencia planteó el tema “Hacia una generación libre de caries: salud bucal, camino de hormigas”; a Adrián Colisnechenco, médico pediatra, que presentó su ponencia sobre “Malformación congénita de la vía aérea pulmonar”; a un equipo multidisciplinario de Salud Mental que abordó el tema “Entre una pedagogía del duelo”; a Mercedes Rodríguez, odontóloga que desarrolló “Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: una revisión de la literatura” y al equipo multidisciplinario de la Unidad VIH que presentó un recorrido histórico y el trabajo de esa unidad en “25 años Galponeros”.

También el jueves, Iris Nuñez, auxiliar de laboratorio, presentó su ponencia sobre “Coloraciones especiales en biopsias: Tricrómico de Masson”; Eric Estevanacio, Luque Ivan y Nilsa Méndez, operadores de Salud Mental, expusieron sobre el “Rol de los operadores en los microemprendimientos sociales, desarrollo y recorrido de los societarios” y Daniel Chiosso, médico generalista junto a María Laura Estanga Aparicio, médica dermatóloga,desarrollaron el tema “Sífilis, presentación en piel poco frecuente”.

El viernes 30 abrieron las jornadas Marta Aparicio, médica infectóloga y Fanny Gualpa, licenciada en Enfermería hablando sobre “Canalización de vías periféricas. Complicaciones. A propósito de un caso”; Soledad Blazquez, técnica patóloga desarrolló el tema “Pacientes con lesión intraepitelial escamosa de bajo grado que se controlaron durante la pandemia” y Marta Aparicio expuso sobre “Mycobacterium chimaera: una rara presentación”.

Además, un equipo conformado por personal de los Servicios de Maternidad y de Neonatología desarrollaron un tema sobre “Factores que influyen sobre la lactancia y su estado en el Hospital Artémides Zatti”, mientras que un equipo multidisciplinario habló sobre el “Proyecto de Centro de Lactancia”.

Sebastián Fourcade, médico patólogo y el equipo del Servicio de Patología estuvieron a cargo de la ponencia sobre “Tumores del sistema nervioso central en el servicio de patología del hospital Artémides Zatti, en el año 2021” y Mario Poblete, camillero presentó una ponencia sobre el “Rol del camillero, su actuar en el servicio de salud”.

Fedra Jungblut, enfermera y Griselda Lemuer, licenciada en Enfermería presentaron las “Estadísticas de atención en Enfermería”; mientras que el médico psiquiatra Maximiliano Pérgamo presentó una ponencia sobre “Prescripción y descripción responsable de Benzodiacepinas”.

Luego Ricardo Ibañez, licenciado en Enfermería y parte del equipo de Internación Domiciliaria y Cuidados Paliativos expuso sobre Hipodermoclisis en Cuidados Paliativos: «Una vía alternativa eficaz y segura para el control de síntomas».

También el viernes, María Celina Vincent, licenciada Psicología residente en Salud Mental presentó el tema “Diagnóstico comunitario – barrio “915 viviendas”; Clara Kerz, y María Celina Vincent, licenciadas Psicología, residentes en Salud Mental expusieron sobre “La interdisciplina como abordaje necesario en el campo de la salud mental comunitaria”; un equipo multidisciplinario de salud presentó “La cartografía social como herramienta de transformación para la post pandemia” y el cierre de las jornadas se hizo con la ponencia de Yasmina Vega, enfermera residente en Salud Comunitaria sobre “Feria de Salud en el Santa Clara”¿Que cambios interdisciplinarios fueron necesarios para poder tener otra perspectiva de la salud?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *