Los vecinos y vecinas de Viedma realizan múltiples actividades y emprendimientos que por su calidad, compromiso e inserción en la ciudad, merecen ser destacados y reconocidos. Por eso, el Concejo Deliberante de Viedma se convirtió en un espacio vital, donde muchos de ellos y ellas reciben una distinción del cuerpo legislativo para poner en valor sus tareas y quehaceres.
Cocina mapuche
Durante la primera sesión ordinaria del año, el Deliberante declaró de interés “Cocina Mapuche, sabor sureño”, el trabajo realizado en contexto de pandemia por las y los promotores de salud a través del Programa de Promoción Comunitaria en Salud y el ciclo de charlas informativas de Esclerosis Múltiple, que brinda Escleroamigos.
“Cocina Mapuche, sabor sureño”, de María Eva Cayú, fue declarado de interés social, cultural, educativo y comunitario por todo el cuerpo legislativo municipal. La iniciativa surgió de la concejala Zulma Romero -FdT-.
Este tipo de gatronomía mapuche concentra las tradiciones de los pueblos originarios y ancestrales, y la difusión mantiene viva sus costumbres. “Los usos y costumbres culinarios del pasado son un preciso reflejo de lo que hoy se comparte en la mesa”, expresó Cayú al recibir el reconocimiento.
Promotores de salud
Por otra parte, los y las promotoras de salud recibieron la declaración de interés comunitario y social del Deliberante por el trabajo realizado en pandemia. Esta propuesta surgió del edil Luciano Ruiz -FdT- y la concejala Maricel Cévoli -JSRN-.
“Siempre son los que menos tienen los que más ponen en los momentos de crisis en nuestro país. Y en esta última crisis que vivimos por la pandemia, quedó de manifiesto en nuestra ciudad la enorme solidaridad que tuvo todo el pueblo de Viedma”, manifestó Ruiz al respecto.
Asimismo, se expresó Susana Traman, una de las promotoras en el recinto: “Estamos contentas por el reconocimiento. Salimos en pandemia pensando en colaborar con aquel que menos tenía y no podía salir de su casa por estar aislado”.
Escleroamigos
Por último, el ciclo de charlas informativas sobre esclerosis múltiple, que brinda la organización “Escleroamigos”, fue declarado de interés educativo, comunitario y social por todas las concejalas y ediles. El proyecto es de la concejala Silbana Cullumilla – JSRN-.
“Escleroamigos” es un espacio que surgió de la necesidad de encontrar ejemplos de personas que convivan o que trabajen con la patología positivamente para motivar, empatizar y potenciar a pacientes con la enfermedad. El ciclo de charlas contará con temáticas diferentes que continuarán en diferentes espacios de la Comarca.
Al respecto, Rocio Seijas, representante del espacio y que también estuvo presente en la sesión del Deliberante, resaltó la importancia de tener la posibilidad de “hablar de lo que nos pasa. Si ustedes no saben lo que nos pasa a los pacientes no hay manera que nos puedan ayudar. Sin dudas, siento que vamos hacia un camino de empatía”, concluyó.
Durante la misma sesión, el cuerpo legislativo local aprobó por unanimidad la fecha del 30 de mayo como Día de la Esclerosis Múltiple. El proyecto de autoría de la conejala Silbana Cullumilla también establece iluminar de color naranja durante toda la jornada de hoy edificios gubernamentales y lugares emblemáticos de la ciudad. “Trabajamos en visibilizar y empatizar, para que todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad sepan qué es la esclerosis múltiple”, aseguró Cullumilla.