Crímenes de lesa humanidad: Comienza el Juicio La Escuelita VI

Este lunes 10 de junio en la ciudad de Neuquén, se iniciará el juicio “La Escuelita VI” por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar. En esta oportunidad serán juzgados ocho ex militares, por los casos de diez víctimas. El tribunal estará conformado por los jueces Orlando Coscia, Alejandro Silva y Alejandro Cabral.

El Tribunal Oral Federal N° 1 de Neuquén juzgará a los ex militares: Oscar Reinhold, ex jefe de Inteligencia del Comando de la Brigada de Infantería de Montaña VI; los ex jefes del Destacamento de Inteligencia 182 de Neuquén, Jorge Molina Ezcurra, Sergio San Martín y Jorge Di Pasquale. También se juzgará a Emilio Sacchitella, segundo comandante de Gendarmería en Junín de los Andes; Néstor Castelli, interventor rionegrino; Carlos Benavídez, ex sargento primero del Destacamento de Inteligencia 182; y el ex coronel Fernando Zárraga, interventor de la Municipalidad de General Roca.

Los testimonios

Entre las víctimas que prestarán testimonio ante el TOF N° 1, se estará Oscar Olivera, un reconocido vecino de la ciudad de General Roca (Fiske Menuco), quién buscará “justicia” 43 años después. Con apenas 24 años, Olivera fue detenido en el Penal II de General Roca en mayo de 1976 cuando se desempeñaba como Concejal de la ciudad. Casi medio siglo después de ese hecho, deberá enfrentar cara a cara, a quiénes fueron los responsables de su detención.

Pese a haber sufrido en carne propia la peor de las épocas de este país, Oscar nunca desistió en la tarea que lo motivo desde adolescente, que fue la de ponerse en el lugar del otro. «Nadie puede tener un panorama real y preciso de las necesidades de la comunidad, sin estar al lado de las personas que sufren y que palpan en carne propia las injusticias, el dolor de la pobreza, la falta de políticas sociales», dice Olivera. Una manera humilde de explicar por qué nunca dejó de entrar a las casas de cada familia que tenía una necesidad, ni nunca dejó de caminar las calles de su barrio en pos de mejorar la calidad de vida comunitaria.

Ex – Concejal, de larga trayectoria sindical en los gremios de la fruta y en UTEDyC, jamás pudo despegarse de la militancia social. Fue así que durante muchos años fue Presidente de la Junta Vecinal del Barrio “Villa Obrera“. Ferviente defensor de la organización vecinal y uno de los actores principales en la activación de las luchas por las juntas vecinales, Oscar repasa parte de su historia: “participé de gestiones fundacionales de nuestra ciudad, como por ejemplo: la escrituración de los primeros barrios populares de la ciudad como el “Tiro Federal” y el “Bagliani”; la colocación de los primeros semáforos de la ciudad; y actuó como gestor del actual Parque Industrial y de la actual Casa de la Cultura en General Roca.

Para Oscar «la participación democrática es la herramienta que permite a los vecinos hacerse del poder necesario para mejorar la vida de las familias de la comunidad». En ese sentido Oscar Olivera ha basado toda su vida de militancia política, sindical y social.

Familiares, amigos y compañeros, exigirán junto a Oscar, Memoria, Verdad y Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *