En Viedma, cada vez que el camión Vactor de Aguas Rionegrinas se predispone a aspirar o succionar los líquidos y sólidos, como también a la desobstrucción de las cañerías tapadas de cada sector afectado, los restos retirados y analizados revelaron que se arroja a las cloacas, ropa, juguetes, pañales, caños, madera, escombros de construcción, máquina de escribir, cabeza de caballo y otros objetos.
Los casos recurrentes de desbordes, que aparecen con días con muchas precipitaciones, son grandes volúmenes de agua que quedan estancados en sectores de puntos bajos de los distintos barrios, en donde el agua retorna a la vivienda y la inunda.
La Defensora Nora Aurora Cader se reunió con representantes de ARSA y con referentes barriales para tratar de alcanzar una solución de fondo a esta problemática, por casos puntuales de desbordes cloacales y pérdidas en los tanques de agua en algunos barrios FONAVI de la capital provincial.
En esa línea, tras el encuentro, los representantes de ARSA aseguraron que esta problemática se debe a que hay vecinos que tienen conectados los pluviales con las cloacas.
Explicaron que esta es una práctica habitual entre algunos albañiles que conectan al caño de la cloaca, otro caño con otro diámetro a la de los pluviales, y por esta razón, rebalsan. ARSA se comprometió a presentar el informe de los relevamientos a la Defensora del Pueblo, a fin de realizar la gestión correspondiente en ambos barrios.
En la reunión, que se realizó en las oficinas de ese organismo, de calle Garrone 121, la Defensoría del Pueblo aseveró que se renovaron los compromisos por parte de los presentes en seguir trabajando en esta temática en común con el único fin de poder ir dando respuestas a cada presentación, manteniendo el contacto.
Indicó además que participaron Luis Farias y Alejandro Aleman, representantes de A.R.S.A, y Sergio Testore, Presidente de la Junta Vecinal del Barrio Guido y su par del Barrio Ceferino, Cristian Randazzo.
Y señaló que Farias y Aleman mencionaron que realizaron un relevamiento en el Barrio Guido sobre el estado y la cantidad de tapas de cloacas y de las redes y la necesidad de recambios en algunos sectores y explicó que estos datos serán volcados en un informe para ser presentado a la brevedad ante “Obras públicas del Central para su evaluación y adecuación”.
Sostuvo también que los representantes de ARSA argumentaron la necesidad de poder acceder a un nuevo camión Vactor para descomprimir la constante demanda de los usuarios de los distintos barrios para sumarlo al camión existente con el que cuentan, que tiene varios años y el desgaste de su vida útil.
En esa dirección, el referente de ARSA afirmó que “el sistema de cloacas no está pensado para soportar tanto volumen de agua”.
Y puntualizó que «los desbordes cloacales suceden cuando para desagotar la calle inundada, levantan la tapa de la cloaca para que fluya, arrastrando este caudal piedras, tierra, botellas y toda la suciedad que haya. Lo que lleva finalmente a que se tape en distintos sectores y rebalse directamente por el retorno en los hogares de nuestros vecinos” y adelantó que realizará un relevamiento en el barrio 152 viviendas, por la misma problemática, en los próximos días.
En el encuentro, la Defensora se refirió a los usuarios de los servicios de red de agua y de cloacas, y a su responsabilidad y a sus derechos y remarcó que “es muy importante difundirlos, señalar en donde termina el derecho de cada usuario y en donde comienza su obligación”, y reafirmó que “mantener el funcionamiento del sistema cloacal en óptimas condiciones depende en gran medida de lo que allí arrojemos. Es un servicio vital y muy importante”.
Respecto de esta problemática, el representante del Barrio Ceferino, reafirmó que armaron con la colaboración de un grupo de jóvenes del mismo barrio, una cuadrilla para dar asistencia a los vecinos ante estos casos y destacó que trabajan “con el asesoramiento técnico de ARSA” y remarcó que “trabajamos conectados, nos capacitan para cada situación puntual”.
Además señalo la importancia de replicar esta forma de colaboración y de solución entre los distintos barrios FONAVI para que “tomemos conciencia y cuidemos lo que es de todos”.
Tanque de agua de barrios FONAVI
La Defensoría del Pueblo de Viedma indicó además que otro de los temas tratados se refirió al tanque de agua del barrio Guido, a la pérdida constante de agua que presenta y destacó que también se analizaron distintas soluciones a esta problemática, como la de poder colocar una llave de corte que permitiría cortar el agua cuando se necesiten realizar reparaciones en alguno de los módulos.
En esa dirección, Testore manifestó que hace más de 3 años que están con esta situación.
El representante del barrio Ceferino, relató su experiencia y explicó de que manera solucionaron la pérdida de agua que tenían en el tanque de su barrio. Randazzo precisó que “se colocó membrana en el tanque” y que se realizó ”una conexión de mangueras de retorno”.