Con el resultado de la mayoría de las asambleas convocadas en la provincia, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la nueva propuesta salarial realizada por el Gobierno de Alberto Weretilneck y convocó a movilizarse a Viedma, en coincidencia con la próxima reunión paritaria, el lunes 19 de marzo.
«Se han producido avances pero son insuficientes para lograr un entendimiento definitivo. El pronunciamiento de la mayoría de las asambleas ha sido muy claro. Estaríamos en condiciones de aceptar la cláusula de reapertura, pero tanto el 15% como la suma de 1.500 pesos son insuficientes», dijo Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE y CTA Río Negro.
Indicó que “tenemos absoluta tranquilidad de conciencia de haber realizado todos los esfuerzos posibles. La responsabilidad ahora es exclusiva del Gobierno” y agregó que “siguen pasando los días y los únicos perjudicados somos los trabajadores. Si no nos movilizamos, las negociaciones difícilmente se destraben».
El gremio consideró que existieron avances en la segunda reunión con el Poder Ejecutivo pero que no alcanzan para arribar a un acuerdo definitivo.
Puntualizó que podría aceptar la cláusula de reapertura prevista para el mes de septiembre, pero no así la pauta del 15% de incremento y su forma de cancelación en tramos, solicitando que el mismo sea retroactivo al 1 de enero.
ATE alertó que “ese porcentual no alcanza a cubrir las verdaderas necesidades de los trabajadores, ni se corresponde con las proyecciones inflacionarias, aún con aquellas surgidas de los propios organismos oficiales”.
Aseveró que la suma de 1.500 pesos tampoco cumple con el objetivo de compensar el deterioro salarial que sufrieron todos los empleados durante el año anterior y, como mínimo, ese monto debería superar los 3.500 pesos a los efectos de cumplir acabadamente con esa finalidad.
Las asambleas de estatales también ratificaron la demanda de equiparación de las Asignaciones Familiares con el Estado Nacional, el aumento y cancelación inmediata del adicional por Indumentaria, Escolaridad, pago conjunto de Guardias y Horas Extras, incremento de las Horas Suplementarias que se abonan por Resolución 790 y el blanqueo de todos los salarios o regularización de las sumas no remunerativas.
Por último, la entidad sindical exigió que, con independencia de la discusión por la recomposición de los haberes, las paritarias se mantengan abiertas para el abordaje de otras problemáticas vinculadas a la Carrera Administrativa, Seguridad e Higiene, Salud Laboral, Género e Igualdad de trato, entre otras.