ATE destacó la eliminación definitiva de becas por parte del Gobierno de Río Negro

ATE destacó que la eliminación definitiva de las becas es uno de los principales logros de la entidad en las últimas décadas, tras la firma del reciente Decreto 1063 por parte del Gobierno de Río Negro.

Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE y CTA Río Negro dijo que “llegó uno de los momentos que más hemos esperado y por el que tanto hemos luchado los estatales” y agregó que “este decreto 1063 tal vez sea el principal logro de ATE de las últimas décadas”.

Indicó que “con una lucha incansable le hemos puesto fin a la precarización laboral que existía desde hace más de 20 años» y recordó que “digan lo que digan, todos saben que fue solo ATE el que dio la pelea que hacía falta para terminar con este sistema corrupto y perverso”.

Señaló que “estamos muy contentos que se haya cumplido el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo en el mes de diciembre. A partir de hoy tenemos un estado mucho mejor».

El acuerdo alcanzado entre el gremio y el Gobierno de Río negro, el 20 de diciembre pasado, estipulaba el pase a contrato de algo más de 600 trabajadores que percibían una beca mensual y no contaban con derechos esenciales, además de la derogación del régimen de becas que se encontraba vigente desde el año 1997 y que había sido sostenido por distintos gobiernos por más de 21 años.

ATE puntualizó que fue el único gremio que durante años reclamó contra este sistema, llevando adelante un constante plan de lucha en todo el territorio provincial, que incluyó paros, protestas en los últimos 15 años, ocupaciones, acampes, radios abiertas y otras acciones.

Aseveró que el Decreto 1063 anunciado junto al Ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land, pone “fin a la precarización laboral en la Administración Pública y significa un avance trascendental en materia de derechos en el empleo público”.

El gremio señaló que “además de la afectación grave de los derechos de los trabajadores, este régimen propiciaba el manejo de millonarios recursos económicos mensuales de manera discrecional, poco trasparente y sin ningún tipo de auditoría o control”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *