ATE acordó adelantar el pago de algunos rubros, garantizar la liquidación íntegra del aguinaldo y mantener la paritaria abierta

“En esta reunión se han verificado importantes avances”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), tras la reunión paritaria realizada en el Ministerio de Economía en Viedma, donde acordó con el Gobierno de Río Negro adelantar la indumentaria a mayo y mantener abierta las negociaciones y concertó que el aguinaldo se abonará de manera completa, sin desdoblamientos como ocurrió en el 2020 durante la primera ola de la pandemia.

Indicó que «si tenemos en cuenta que la segunda ola de la pandemia, además de ser una tragedia sanitaria,  genera un escenario económico de extrema complejidad, en esta reunión se han verificado importantes avances” y agregó que “hemos logrado adelantar el pago de algunos rubros, garantizar la liquidación íntegra del aguinaldo y mantener la paritaria abierta”.

En ese sentido, señaló que “esto nos permitirá realizar correcciones a los incrementos ya otorgados y seguir avanzando con otras demandas en los próximos días. De esta manera, logramos previsibilidad en meses que son de absoluta incertidumbre y con una economía que está haciendo estragos en los bolsillos de la gente».

En esa misma línea, respecto a la indumentaria, ATE demandó el adelanto de la misma, algo que finalmente fue asegurado y aseguró que beneficiará a casi 18.000 trabajadores.

El gremio aseveró, además, que con este adicional se abonarán 4.000 pesos que se liquidarán con haberes de mayo y 3.800, con sueldos de julio y aseguró que la misma incorpora el incremento conseguido por el gremio, por lo cual pasó de los 6000 pesos del año pasado a los 7800 para este año.

Precisó que este entendimiento significa el pago para más de 18.753 trabajadores enmarcados 4.100 en la ley 1904, otros 10.153 en la ley 1844 y unos 4.500 porteras y porteros de educación y ratificó que es necesario mantener abierta la paritaria, con monitoreos constantes, y a tal efecto se fijó un nuevo encuentro para la primera quincena de junio.

ATE planteó también las siguientes reivindicaciones:

Reconocer la Ley de insalubridad y que se pida rapidez en el pago del bono comprometido por el Estado Nacional al sector de salud.

Que se actualice el pago de las recategorizaciones en cada ministerio,  avanzando en primera instancia con quienes estén con la edad previsional.

Que se pueda disponer de manera urgente la discusión de un protocolo exclusivo para porteras y porteros del sector Educación, pago de movilidad y revisar de forma inmediata los valores de los adicionales para el sector.

Que se garantice la vacunación a los sectores esenciales del Estado provincial que aún no hayan recibido la primer dosis o ambas, y reconocer la esencialidad en aquellos que no han dejado de trabajar durante la pandemia.

Por otro lado, se solicitó revisar la presencialidad en la administración pública en general, especialmente en el sector de educación donde el personal de servicio de apoyo aún no ha sido vacunado, analizando posibles suspensiones de clases presenciales ante el aumento de casos covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *